Las hormigas son una de las plagas domésticas más persistentes y organizadas. Su capacidad para formar colonias con múltiples nidos y reinas, desplazarse por rutas invisibles y adaptarse a distintos entornos las convierte en un desafío habitual tanto en viviendas como en negocios.
Un control efectivo no depende de eliminar los ejemplares visibles, sino de interrumpir el ciclo de la colonia: localizar sus rutas, identificar los focos y aplicar el tipo de cebo o tratamiento más adecuado. En Faycanes, con más de 60 años de experiencia en control de plagas en Canarias, diseñamos planes integrales para erradicar infestaciones de hormigas, combinando diagnóstico técnico, productos autorizados y seguimiento especializado.

Identificar la presencia de hormigas a tiempo es fundamental para evitar que la colonia se consolide. Algunos indicios frecuentes son:
Checklist 10–15 min: limpiar migas y derrames, seguir visualmente un sendero hasta su entrada, marcar puntos de acceso con cinta, y colocar 2–3 trampas/monitores (o pequeñas gotas de cebo no contaminado) paraconfirmar tránsito.
Tener una colonia de hormigas en tu casa puede ser molesto y estresante. Por eso, en Faycanes llevamos más de 56 años combatiendo estos diminutos insectos cuando se convierten en plagas del hogar.
Nuestros expertos te dan unos simples consejos sobre maneras de proteger a tu familia y tu hogar contra estas plagas indeseables.

Las hormigas se sienten atraídas por los alimentos, especialmente por los dulces, mantenlos en recipientes herméticos

Cuando uses tarros de alimentos dulces como miel y mermelada, antes de colocarlos en la despensa, te recomendamos limpiarlos por fuera con un paño húmedo.

Limpie las mesas y superficies donde preparastes la comida.

Barre y limpia los pisos, de la cocina y del comedor después de cada comida.

Trata de no dejar los platos con resto de alimentos en el fregadero.

Si tienes una mascota en casa, retira la comida que no se coma y limpie el lugar donde se alimenta de restos que hayan quedado.

Asegúrate que tu basura esté bien cerrada en su recipiente.

A las hormigas les atrae el agua, así que mantén las superficies de tu hogar secas, incluidos los fregaderos.

Sella las grietas y fisuras para evitar que las hormigas entren desde el exterior, o se introduzcan en el pavimento.
.png)
Las colonias de hormigas se estructuran en torno a una o varias reinas reproductoras, obreras estériles y, en determinadas épocas, individuos alados (reproductores).Las obreras pueden vivir varios años, y una reina puede superar la década de vida, lo que explica la persistencia de la plaga. Algunas especies —como la argentina o la azucarera africana— desarrollan nidos satélite interconectados que se relocalizan con facilidad si se perturba el principal. Por ello, el control no debe centrarse en eliminar las obreras visibles, sino en alimentarlas con cebo específico para que distribuyan la materia activa hasta las larvas y la reina. Solo así se logra la eliminación total de la colonia.

En interior, la actividad se concentra en cocina y despensa —atrayentes como azúcares, mieles, harinas, grasas y restos de comida—, además de baños, lavaderos y zonas con humedad (fregaderos, sifones, juntas de encimera, rodapiés, pasos de tuberías y cajas de persiana). Los puntos de entrada habituales son microgrietas en marcos y zócalos, dilataciones del pavimento, huecos de instalaciones eléctricas y pasamuros de fontanería.En exterior, se localizan en bordes de solera, juntas del pavimento, taludes de jardín, macetas y a lo largo del riego por goteo. Las plantas con pulgones generan mielada (azúcares) que incrementa el forrajeo; también atraen el agua accesible (bebederos de mascotas, fugas, bandejas de macetas) y los sustratos blandos para excavar. Factores que disparan el problema:
Controlar estos cuatro frentes —alimento, agua, sellados y pulgones— reduce de forma drástica la probabilidad de reaparición de senderos.
Si la actividad continúa en varias estancias, reaparece tras una semana o se sospecha nidos satélite, conviene solicitar un servicio de fumigación de hormigas con diagnóstico y seguimiento.
Antes de empezar: los trucos caseros pueden reducir actividad visible, pero rara vez eliminan el nido. Úselos como apoyo al cebo y a los sellados.
%20copia.png)
El tratamiento técnico comienza con una inspección exhaustiva para determinar especie, focos y factores de atracción. A partir de ahí, se diseña un plan personalizado que combina:
Cada intervención incluye un informe técnico, recomendaciones de reentrada y un plan de seguimiento para verificar la eliminación total. En zonas cálidas o con infestaciones recurrentes, la combinación cebo + barrera perimetral + mantenimiento periódico ofrece resultados duraderos.
Faycanes, con más de 60 años de experiencia en control de plagas en Canarias, garantiza un servicio seguro, certificado y eficaz, adaptado a viviendas, negocios y alojamientos turísticos. Para actuaciones con garantía en Canarias, se puede acudir al control de plagas de hormigas de especialistas acreditados.
La prevención evita que los senderos vuelvan a aparecer. El objetivo es cerrar rutas de entrada, reducir estímulos (alimento/agua) y vigilar de forma continua para actuar antes de que la colonia se restablezca.
Faycanes recomienda incorporar aspiración con filtros HEPA y equipos de vapor de alta temperatura dentro del programa de limpieza habitual. Estas técnicas permiten eliminar restos de feromonas y ejemplares aislados antes de que se establezcan nuevas colonias. Nuestros técnicos pueden asesorar a cada cliente o establecimiento para integrar medidas preventivas en los protocolos de limpieza y mantenimiento, reduciendo el riesgo de reinfestación.

Escalar a servicio profesional tiene sentido cuando hay varias estancias afectadas, reaparición tras el plan de cebo, nidos satélite, actividad ligada a estructuras del edificio o necesidad de continuidad operativa (alojamientos, hostelería). El precio depende de superficie, alcance, interior/exterior, sellados y visitas de control.
Para conocer fumigar hormigas precio en Canarias es recomendable solicitar diagnóstico previo y presupuesto sin compromiso; la empresa debe ofrecer certificado, seguimiento y aclarar la diferencia entre desinsectación y simples “limpiezas”.
El cebo ingerible es la base del control porque alcanza reina y larvas; el spray solo da alivio inmediato y puede romper senderos y contaminar el cebo. Si se usa cebo, evitar pulverizar en la zona durante 7–10 días.
Aplicar silicona o masilla en juntas de encimera y rodapiés, sellar pasos de instalaciones, colocar burletes en puertas técnicas y revisar marcos y cajas de persiana.
Pequeñas migas, azúcares en tarros pegajosos o humedad en fregadero son suficientes para activar senderos; además, pueden entrar desde paredes y falsos techos. El cebo correcto y los sellados cortan el circuito.
Controlar pulgones (fuente de azúcares), evitar encharcamientos, podar toques directos a la fachada y, si se usa residual, aplicarlo perimetral fuera de zonas de cebo interior.
Ante nidos satélite, varias estancias afectadas o rebrotes tras el plan de cebo. Para una intervención con garantía puede solicitarse fumigación de hormigas con seguimiento programado.
Faycanes es la principal empresa de control de plagas en Canarias. Con más de cincuenta años de experiencia, ofrecemos tratamientos rápidos, seguros y eficaces.
Mejorando día a día por tí
*Servicio sin tener que salir de casa: Salvo que las condiciones de infestación lo requieran
*Métodos de pago y financiación: Aplicable en determinados contratos que por sus características e importe se encuentren habilitados
© 2025 • Copyright Faycanes S.L.